Estupendo trabajo de E. Plástica de los chicos y chicas de sexto.
PROYECTO ETWINNING: JUEGOS Y DEPORTES INNOVADORES EN TIEMPOS DE COVID
viernes, 28 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DE 6º DEL FÉLIX GRANDE DEL CURSO PASADO

Sara Inés: Eladio Cabañero: Muy bien, me gusta más pero nos mandan muchos exámenes.
Enrique: Alto Guadiana: En el colegio los maestros eran mejores y te daban muchas asignaturas juntas y en el instituto cada asignatura te la da un maestro distinto.
José Antonio: Airén: Pues se me ha dado bien porque no he tenido ningún problema en adaptarme.
2-¿Te has habituado bien a los horarios? ¿Qué tal?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Sí. No me he confundido.
Enrique: Alto Guadiana: Sí. Bien porque no me he perdido nunca.
José Antonio: Airén: Sí. Bien, aunque alguna vez, he llegado un poco más tarde pero todavía no tengo ningún retraso.
3-¿Qué tal tus compañeros?¿Por qué?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Bien. Porque son muy majos y me caen bien.
Enrique: Alto Guadiana: Muy bien. Porque tengo unos compañeros muy majos y cariñosos.
José Antonio: Airén: Bien. Porque mis compañeros son buenos y porque se hace muchos compañeros nuevos.
4-¿Te has cogido doble sección?¿Qué tal?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Sí. Bien porque es más interesante.
Enrique: Alto Guadiana: No. Bien pero cuando llegué a las clases me decían que no estaba en la lista y me echaron a doble sección.
José Antonio: Airén: Sí. Bien porque se me da bien el francés.
5-¿Con cuántos compañeros has coincidido del colegio?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Con ninguno porque los demás van a otros institutos.
Enrique: Alto Guadiana: Son: Armando, Javier, Jesús, Felipe Y Eugenio
José Antonio: Airén: Son: Lucía Carrasco, Lucía Madrigal, Claudia, Ana Belén, Zahira, Lorena, Juan y Álvaro.
6-¿Visitaste antes el instituto?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Sí, en puertas abiertas.
Enrique: Alto Guadiana: Sí, también en puertas abiertas.
José Antonio: Airén: Sí, en la jornada de puertas abiertas y con mis padres.
7-¿Y cómo te ha parecido?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Bien porque es distinto, más grande de Tomelloso y porque tiene 3 plantas.
Enrique: Alto Guadiana: Me ha parecido y es como el colegio de grande.
José Antonio: Airén: Pues me ha parecido que es muy grande y lo que más me ha gustado es el gimnasio.
8-¿Echas de menos a tu maestro José Ramón?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Sí porque era muy buen maestro.
Enrique: Alto Guadiana: Sí porque era muy buen maestro y me perdonaba muchas.
José Antonio: Airén: Sí porque era muy buen maestro y porque hacía muchas bromas y también porque explicaba muy bien.
9-Y para terminar la entrevista, ¿qué puntuación le darías a tu cambio de colegio al instituto?
Sara Inés: Eladio Cabañero: 9’99
Enrique: Alto Guadiana: 9
José Antonio: Airén: 9’5
10-¿Por qué le has puesto esa puntuación?
Sara Inés: Eladio Cabañero: Porque tampoco es perfecto pero me gusta más el instituto.
Enrique: Alto Guadiana: Porque en el colegio había que estudiar un poco más.
José Antonio: Airén: Porque se me dio bien pero los primeros días iba un poco nervioso.
Realizado por: Clara Marquina y Álvaro Espinosa
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
UADI ANAS - EL RÍO DE LOS PATOS

Les respondimos que de los ríos .Hablaron de que el río Guadiana desembocaba en el Océano Atlántico. Nos enseñaron una diapositiva de nuestro planeta y hemos descubierto que también se llama Planeta Azul porqué la mayoría de la Tierra es agua .También explicaron que hay un
97 % de agua salada y un 3 % de agua dulce.

Luego hemos hecho un juego que teníamos que adivinar las preguntas de los animales que hemos visto en la presentación y nos han regalado una chapa, un plano y un libro
Hecho por Blanca y Daniel D.
lunes, 10 de noviembre de 2014
In fraganti
Hemos pillado a unos alumnos de quinto nivel in fraganti "bacineando" por el pasillo para ver quien venía.
Mientras otro alumno de quinto cuando venía un profesor cerraba la puerta para que los otros se quedaran fuera y los pillaran a todos fuera menos a él.
Todo esto sucedió antes de empezar las clases.
Hecho por
Roberto M y Julian Diaz - Quinto.
Jornadas sobre la discapacidad en tercero
Los niños de tercero están haciendo una actividad de hablar con gestos como si fueran mudos y para que los entiendan los sordos y a moverse con los ojos tapados como si fueran ciegos y también se están presentando como discapacitados, es decir como si tuvieran una enfermedad.
También trabajan con un cuento que se titula se titula "Por cuatro esquinas de nada" con la monitora que se llama Alicia, Los niños se lo están pasando chupi haciendo esta actividad mientras aprenden a sentirse como las personas que tienen una discapacidad.
También trabajan con un cuento que se titula se titula "Por cuatro esquinas de nada" con la monitora que se llama Alicia, Los niños se lo están pasando chupi haciendo esta actividad mientras aprenden a sentirse como las personas que tienen una discapacidad.
Hecho por Juan Carlos y Lucia, curso quinto.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Los pizzeros del Félix Grande
El miércoles 29 de octubre, los alumnos de sexto fuimos al
Marquinetti a hacer pizzas y a comérnoslas, con la ayuda de Jesús
Marquina, Rocío, su hija, y Emi, su mujer. Vinieron con
nosotros los profesores Javier y Carmelo que nos ayudaron mucho también.
Jesús nos explicó lo importante que era la masa y la harina. El lleva muchos años estudiando y trabajando para hacer las mejores pizzas del mundo. Nos dijo que quería llevar las pizza a la categoría de comida de “gourmet”. Sus éxitos llevan muchos años de trabajo y esfuerzo.
Repartieron
a los alumnos entre varias mesas. Lo primero que hicimos fue preparar
la masa, extenderla manosearla, darle forma; de cada mesa eligieron una
masa para cocinarla. Después tocaba echar los condimentos. Había que
hacer pizzas de jamón york y queso. Para ello, se necesitaban los
siguientes ingredientes: tomate frito, jamón york y mozzarella.
Posteriormente, nos las comimos acompañadas de una sabrosa bebida.
Las pizzas estaban de rechupete.
Nos hicimos muchas fotos con el que es campeón del mundo de Pizzas.
Más tarde, volvimos al colegio, cansados, pero contentos por esta oportunidad increíble.

Jesús nos explicó lo importante que era la masa y la harina. El lleva muchos años estudiando y trabajando para hacer las mejores pizzas del mundo. Nos dijo que quería llevar las pizza a la categoría de comida de “gourmet”. Sus éxitos llevan muchos años de trabajo y esfuerzo.


Más tarde, volvimos al colegio, cansados, pero contentos por esta oportunidad increíble.

sábado, 1 de noviembre de 2014
2014: Un Halloween terrorífico
El patio se ha llenado de monstruos y fantasmas. Los de infantil han venido disfrazados,y han hecho actividades. Han hecho:calabazas con mandarinas,fantasmas de papel y han
decorado la clase.
Primero y segundo también han venido disfrazados y han estado haciendo actividades en el patio.
En tercero,cuarto,quinto y sexto las tres primeras clases han sido normales. Ellos se han vestido en el recreo,solo han podido venir maquillados. Desde el recreo hasta las dos han estado haciendo cosas.
En quinto,nuestra clase,hemos disfrazado ha nuestro esqueleto Paco y nos hemos llevado un pequeño susto, porque nuestro compañero David se ha hecho una pequeña brecha en la ceja.
decorado la clase.
Primero y segundo también han venido disfrazados y han estado haciendo actividades en el patio.
En tercero,cuarto,quinto y sexto las tres primeras clases han sido normales. Ellos se han vestido en el recreo,solo han podido venir maquillados. Desde el recreo hasta las dos han estado haciendo cosas.
En quinto,nuestra clase,hemos disfrazado ha nuestro esqueleto Paco y nos hemos llevado un pequeño susto, porque nuestro compañero David se ha hecho una pequeña brecha en la ceja.
Un reportaje de Raúl y Patricia (5º)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)